El Condado de Orange fortalece la salud comunitaria a través de programas de salud mental y atención a personas sin hogar
El Condado de Orange está invirtiendo en la salud y estabilidad de sus residentes mediante la expansión de programas que abordan dos desafíos profundamente interconectados: la salud mental y la falta de vivienda. En el centro de este esfuerzo se encuentra la División de Salud Mental y Personas Sin Techoque financia y coordina servicios que impactan la vida de miles de personas cada año.
"La división no brinda servicios directos", explicó Lisa Klier-Graham, directora de la oficina. "En lugar de ello, coordinamos, financiamos y supervisamos a los proveedores de la comunidad para asegurar que los residentes cuenten con los recursos de salud mental y apoyo a personas sin hogar necesarios para su bienestar".
Programas que marcan la diferencia
La división supervisa sistemas de respuesta ante crisis, como el Centro Receptor Central, brinda apoyo a las familias a través de Wraparound Orange y coordina actividades de alcance comunitario que ayudan a las personas sin hogar a acceder a alojamiento y servicios de apoyo. Solo en 2025, el Condado de Orange brindó asistencia —ya sea de forma directa o a través de agencias asociadas— a más de 14,000 personas.
La relación entre la falta de vivienda y la salud mental es un tema urgente. De acuerdo con la 2025 Point in Time Count12% de las personas sin hogar informó tener una enfermedad mental, mientras que el Departamento Correccional del Condado de Orange encontró que casi 49% de los reclusos sin hogar también tenían un diagnóstico de enfermedad mental.
Rutas hacia la estabilidad a largo plazo que reducen el gasto público

Para atender las necesidades inmediatas, el Condado financia una amplia gama de programas de vivienda, que incluyen alojamiento de emergencia temporal, vivienda transicional, programas de prevención y desvío, reubicación rápida para familias y vales de vivienda para personas con discapacidad. Estos servicios brindan alivio temporal y, al mismo tiempo, crean rutas hacia la estabilidad a largo plazo, lo que reduce la presión sobre hospitales, cárceles y sistemas de emergencia.
El costo de no actuar es considerable. En Florida Central, el costo anual de mantener a una persona viviendo en la calle —incluyendo atención médica de emergencia, policía y servicios sociales— promedia $31,065. En cambio, ofrecer vivienda estable y servicios de apoyo cuesta apenas $10,051 por persona al año, lo que representa un ahorro del 68%.
Los expertos estiman que este enfoque podría ahorrar a los contribuyentes más de $350 millones en la próxima década, solo en Florida Central. Los estudios nacionales confirman estos resultados, demostrando que no abordar la falta de vivienda puede costar hasta $21,000 más por persona al año en comparación con ofrecer soluciones de vivienda estable.
"Los resultados a largo plazo son los que más importan", señaló Klier-Graham. "La vivienda estable conduce a una mejor salud, empleo y calidad de vida. Y además ahorra dinero a los contribuyentes al reducir los costos futuros asociados con el encarcelamiento, las visitas a salas de emergencia y las intervenciones en crisis".
Colaboración entre sistemas
Dado que la falta de vivienda se cruza con los sistemas de salud y salud mental, justicia, empleo y otros ámbitos, la coordinación es esencial. La división promueve un enfoque integral, que crea una red de protección capaz de atender tanto las necesidades inmediatas como las de largo plazo.
"Abordar la salud mental y la falta de vivienda es un desafío complejo y multifacético que requiere estrategias dedicadas, compasivas y proactivas", afirmó Klier-Graham. "No podemos hacer esto solos. El progreso real requiere colaboración entre residentes, legisladores, empresas, proveedores de atención médica, sistemas correccionales y muchos otros actores".
Al invertir en estos programas, el Condado de Orange no solo mejora la vida de las personas, sino que también beneficia a toda la comunidad, al reducir los costos a largo plazo y promover la estabilidad general.
